Chapter 2: El contacto lingüístico

La variación morfosintáctica

Lecturas acerca del tema de la variación morfosintáctica

Ejemplo práctico: variación del imperfecto de subjuntivo en Venezuela

  • Unos ejemplos en el video de Facebook Live de Dani DH “#DH No pensé que aún estuviese así 😦✅ #Caracas/#Venezuela” quien guía a sus seguidores por el Círculo miliar de Caracas, Venezuela (https://fb.watch/j0JNpq22CJ/):

Ejemplo práctico: el voseo

  • Muestras de habla de personas usando el voseo (bajo “Linguistic Feature”) en el sitio web “The Ohio State University, Voices of the Hispanic World” (https://dialectos.osu.edu/)
  • “La distribución del voseo en Hispanoamérica” de Carlos Benavides (2003) (https://www.jstor.org/stable/pdf/20062914.pdf)
  • Ejemplo de autocorrección de vos, 5m40s de PRESEEA, MONV_M22_022:

FORO #5

¿Cómo es su experiencia propia con los aspectos lingüísticos variantes, como por ejemplo la variación léxica (aguacate versus palta, por ejemplo), la pérdida (“elisión” o “reducción/simplificacion/lenición” de la /s/ a final de palabra (como “los carro” observado en Ecuador), el uso de la r retrofleja (retroflex) en el español (como “color” pronunciada con una /r/ similar a la de inglés observado en Paraguay), el acortamiento de palabras (como “¿Cómo tú ´tás?” observado en la República Dominicana), el lambdacismo (como “Puerto Rico” pronunciada [pwel.to]), la influencia de las lenguas indígenas en el español moderno (como en apellidos y nombres de comida en Perú), el dequeísmo, la reducción vocálica, el cambio de código, la jota uvular, el vosotros, o el ceceo/seseo/distinción.

¿Tiene usted alguna observación de interés con respecto a un tema mencionado arriba? ¿Ha experimentado su uso en su vida personal? Si no, ¿qué mensaje impactante ha restado usted de lo que ha estudiado hasta el momento?

Ofrezcan un comentario abajo.

Mesa redonda #3

Imagínense que son lingüistas famosos, profesores, periodistas, políticos, o escritores en el campo de sociolingüística o un campo relacionado. Van a trabajar en grupos para preparar y ejecutar una mesa redonda de más o menos 45 minutos. Decidirán quién desempeñará el papel de coordinador, y los demás serán panelistas quien discutirán uno o varios temas sugeridos de abajo que se relacionan al campo de la sociolingüística. De antemano, planearán el tema o los temas que van a abordar en la mesa redonda según lo que les interesa a los miembros del grupo, aunque no siempre progresa como se espera. En el día de la mesa redonda, le toca al coordinador hablar durante ~5 minutos para introducir el tema y presentar a los panelistas. Luego el coordinador guía un período de discusión y/o debate de ~35 minutos con los panelistas y les hace preguntas o abre temas nuevos cuando sea apropiado. El coordinador cierra la mesa redonda con una sesión de preguntas y respuestas de más o menos 15 minutos donde todas las personas allí presentes (los otros compañeros de la clase) tengan la oportunidad de contribuir a la conversación o hacer preguntas a los panelistas.

Temas posibles:

  • la conquista de las Américas
  • el contacto entre el castellano y lenguas y culturas indígenas
  • el multilingüismo
  • la variación de tiempos verbales del pasado
  • formas de tratamiento
  • el voseo en Hispanoamérica
  • la lingüística generativa
  • los principios y parámetros de Chomsky

 

Share This Book